"Es curioso cómo, con la perspectiva del tiempo se da uno cuenta que al principio de nuestras vidas ya hay claramente un camino marcado”.
Maria de Alvear (1960), compositora, musicóloga y artista multidisciplinar, ha desarrollado su trabajo a través de la interacción entre artes. Este ciclo presenta los primeros trabajos de videoarte de Maria de Alvear. Una oportunidad ideal para conocer, 30 años después, sus primeros trabajos en este campo, y que según sus propias palabras “representan muy bien mis preocupaciones durante los años 80”. La religión y su relación con el arte; la obsesión, la alegría o el sexo, son temas sobre los que giran los cinco vídeos que conforman esta muestra.
El ciclo “Maria de Alvear, PRIMERA OBRA DE VIDEOARTE” estará disponible de forma gratuita durante el mes de mayo en nuestra página web, así como en nuestro canal de YouTube.
OBRAS QUE CONFORMAN EL CICLO:
-
Estudio sobre Arnulf Rainer (1980) 15’
-
Confesión (1982) 15’
-
El Greco (1983) 16’
-
Pasión (1985) 3’
-
SOL (1994) 60’

PRIMERA OBRA
DE VIDEOARTE
DE ALVEAR
MARIA
exposición online
PRIMERA OBRA DE VIDEOARTE
Estudio sobre Arnaulf Rainer
(1980) 15'
«Este trabajo expresa otro de los temas de los años 80, que era la relación entre el arte y la religión.»
Confesión
(1982) 15’
«Este vídeo lo hice pensando en la guerra de Irak e Irán.
El trabajo es un estudio sobre la "empatía" y de la imposibilidad de no poder hacer algo al respeto.»
El Greco
(1983) 16’
«Conocí al contrabajista Rafael González De Lara...Le pedí que hiciera improvisaciones y mientras lo veía y filmaba vi algo obsesivo mientras tocaba.»
Pasión
(1985) 3’
«Esta obra es un estudio corto sobre "la obsesión y la brutalidad del trabajo, y del empeño y maestría que éste requiere". Me pareció también una analogía muy interesante al sexo como tal.»
SOL
(1994) 60’
«El vídeo lo filmé en casa...y surgió de casualidad.
Una pandilla de niños...Los animé a que se sintieran salvajes y libres...con otras imágenes mías que yo ya había hecho anteriormente, digiriendo al aire música de Beethoven.»
Maria de Alvear
Maria de Alvear nació en Madrid, vive y trabaja en Colonia desde hace más de 35 años.
Recibió el premio Bernd-Alois-Zimmermann de la ciudad de Colonia en una etapa temprana de su carrera, estudió teatro musical nuevo con Mauricio Kagel. Desde 1998 colabora regularmente con videoartistas, con su hermana, Ana de Alvear, y también con el artista británico Isaac Julien. Ese mismo año fundó la editorial de música WORLD EDITION y publica la revista KUNSTMUSIK - Schriften zur Kunst als Musik (escritos de la música como disciplina artística), desde 2003. Sus obras principalmente interdisciplinares y multimedia son representadas por intérpretes de renombre como Ensemble Modern, Basel Sinfonietta, Ensemble Musikfabrik y Orchester des Hessischen Rundfunks u.v.a. Colabora con numerosos solistas, orquestas y conjuntos de todo el mundo.
Ha dado numerosos conciertos en Europa, EE. UU. y Canadá, en centros como Glenn Gould Concert Hall, Toronto; en Lincoln Center, Nueva York; en Donaueschinger Musiktage, en Darmstädter Tage für Neue Musik; en Festspielhaus Hellerau; en la Universidad de Waterloo, Ontario; en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía, Madrid. Muchas representaciones de sus obras han sido grabadas por SWR, WDR, Arte y CBC/Radio-Canadá entre otros.
En 2014 Maria de Alvear fue galardonada con el Premio Nacional de Música en la categoría de composición. La ceremonia oficial de entrega tuvo lugar el 1 de junio de 2016 en la Catedral de Palencia. En 2017 Maria de Alvear ha sido designada y se suma como nuevo miembro a la Academia de Ciencias, Humanidades y Artes (AWK) de Renania del Norte-Westfalia.
Para conocer más sobre Maria de Alvear, puedes visitar su página web: www.mariadealvear.com