top of page

XXVI Temporada - Sobre lo que no se ve

Auditorio de Zaragoza 

Una agrupación musical con espíritu contemporáneo debe ser una brújula. Una herramienta destinada no a marcar

la dirección correcta, sino un medio para sugerir nuevos recorridos a través de nuestra genealogía musical y cultural.
 

Esta nueva temporada de la OCAZEnigma quiere ser un viaje a través de la fascinación por la creación sonora, futura y

pasada, en toda su amplitud.
 

Una programación que mira y suena en muchas direcciones, pero con un claro destino: lo que no se ve.

 

Asier Puga

 

                                                                                                             En ella encontrarás toda la información sobre los diferentes conciertos y

actividades online programadas, así como material adicional sobre los compositores y artistas que participarán en esta temporada.

 

 

 

1La ciudad sin judíos
                    14 Junio, 2021. 19:30 h. Sala Mozart - Auditorio de Zaragoza

 

Estreno en España de Die Stadt ohne Juden, de la reconocida compositora
Olga Neuwirth, una de las compositoras actuales más relevantes.

Más información en la revista digital de la temporada.

 

 

PROGRAMA

Die Stadt ohne Juden* (1924/2017) 87’ PELÍCULA
 

Director: Hans Karl Breslauer (1988-1965)
Música:
Olga Neuwirth (1968)

*Estreno en España

 

Director musical: Asier Puga (director titular y artístico)

 

 

 

 

 

Este concierto se realiza gracias a la colaboración de:
 

 

 

2 Irvine Arditti con la OCAZEnigma

                  28 Junio, 2021. 19:30 h. Sala Galve - Auditorio de Zaragoza

 

Irvine Arditti, fundador y primer violín del ya mítico Cuarteto Arditti, es uno de
los más relevantes violinistas especializados en la música del siglo XX y de
nueva creación.

 

Más información en la revista digital de la temporada.

 

 

PROGRAMA

 

Mario Lavista (1943), Cuicani (1985) 11’

 

Anton Webern (1883-1945), Fünf Sätze für Streichquartett (1909) 12’

 

Toshio Hosokawa (1955), Fragmente II (1989) 10’
 

Hilda Paredes (1957), In memoriam Thomas Kakuska (2006) 9’

 

Gabriel Erkoreka (1969), Rabel (2003) 12’
 

Claude Vivier (1948-1983), Pièce pour violon et clarinette (1975) 5’

 

Nuria Núñez (1980), Desvío de horizonte (2011) 9’

 

 

Violín-director: Irvine Arditti

 

 

3 La canción de la tierra. In memoriam
                   22 marzo, 2021. 19:30 h. Sala Galve - Auditorio de Zaragoza

 

«La canción de la tierra. In memoriam Juan José Olives», es el título e hilo
conductor de este concierto que quiere servir como homenaje a Juan José
Olives, director titular y artístico de la OCAZEnigma desde sus inicios hasta
su fallecimiento a finales de 2018.

 

Más información en la revista digital de la temporada.

 

 

PROGRAMA

 

Juan José Olives (1951-2018), Ocho piezas para piano (1977) 10’

Gustav Mahler (1860-1911), La canción de la tierra (1909) [versión de Schoenberg/Riehn] 60’

 

 

Miguel Ángel Tapia, piano
Aniana Jaime, piano
Juan Carlos Segura, piano

 

Eduardo Sandoval, tenor
Sara Almazán, mezzosoprano

 

Director invitado: Miguel Romea

 

 

4 En la periferia del tiempo
                       19 abril, 2021. 19:30 h. Sala Galve - Auditorio de Zaragoza

 

El tiempo es un concepto clave en la práctica musical, tanto en la
interpretación como en la escucha. Este programa, por su particular
estructura en espejo, invita al oyente a reflexionar sobre el tiempo y su efecto
en la escucha.

 

Más información en la revista digital de la temporada.

 

 

PROGRAMA
 

Gérard Grisey (1946-1998), Talea (1986) 17’

 

Fausto Romitelli (1963-2004), La sabbia del tempo (1991) 11’

 

Guillaume de Machaut (1300-1377), Motete Nº 11: Fins cures dous (s. XIV) 3’

 

Guillaume de Machaut (1300-1377), Motete Nº 20: Je ne suis mie certains (s. XIV) 3’

 

Fausto Romitelli (1963-2004), Domeniche alla periferia dell’imperio.
Seconda domenica: Omaggio a Gérard Grisey (2000) 8’

 

Gérard Grisey (1946-1998), Talea (1986) 17’

 

 

Director: Asier Puga (director titular y artístico)

 

 

5 (IN)VISIBLES
                   24 mayo, 2021. 19:30 h. Sala Galve - Auditorio de Zaragoza

 

Un concierto centrado en uno de los grupos de creadores e intelectuales que
protagonizaron uno de los momentos más creativos de la historia musical del
siglo XX en España, y que se vio terriblemente interrumpido por el estallido
de la Guerra Civil. El programa se completa con una nueva versión del
célebre documental “Las Hurdes. Tierra sin pan” de Luis Buñuel con música
original del compositor Víctor Rebullida.

 

Más información en la revista digital de la temporada.

 

 

PROGRAMA

 

Grabación original de Radio Barcelona del 18 de julio de 1936 1’
 

Rosa García Ascot (1908-2002), Cositas (s/f) 8’
 

Ernesto Halffter (1905-1989), Hommages (1923) 12’
 

Gustavo Pittaluga (1906-1975), Petite Suite (1933) 7’

Salvador Bacarisse (1898-1963), El Marabú** (s/f) 4’ 

Las Hurdes. Tierra sin pan* (1933/2021) 30’ PELÍCULA
 

Director: Luis Buñuel (1900-1983)
Música:
Víctor Rebullida (1963)

 

Narración: José Miguel Baena

 

Grabación original de Radio Barcelona del 18 de julio de 1936 40"

 

*Estreno absoluto (encargo de la OCAZEnigma)

** Estreno absoluto (obra recuperada del Archivo de la Fundación Juan March)

 

Director musical: Asier Puga (director titular y artístico)

 

 

 

 

 

Este concierto se realiza gracias a la colaboración de:
 

Logo filmoteca.jpg
Logo filmoteca.jpg
Logo Foro Cultural de Austria .jpg

CONCIERTO APLAZADO

Junio 2021

CONCIERTO APLAZADO

Junio 2021

bottom of page