Migrante
En los últimos años, las escenas de migrantes que viajan desde Centroamérica hacia México han sido un tema recurrente en los noticieros de televisión. Sin embargo, sus historias individuales, su problemática y las razones para tomar la decisión de migrar, a menudo son temas pasados por alto y olvidados.
Migrante es una obra audiovisual que busca poner en relieve las experiencias de los niños y adolescentes migrantes que han viajado a México. Esta obra es un paisaje sonoro social que utiliza extractos de entrevistas que examinan sus razones para migrar, los problemas, traumas que enfrentan y sus impresiones sobre México.
La obra forma parte de una serie de paisajes sonoros sociales que exploran diferentes situaciones de los adolescentes en México. Se puede encontrar más información sobre la serie en https://comunidadessonoras.org/paisajes-sonoros-sociales junto con la versión net.art de la serie https://paisajesonorosociales.glitch.me/. El trabajo fue posible gracias al apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Emma Wilde
Estudió composición y clarinete en la Universidad de Mánchester y recibió la beca McMyn para realizar estudios doctorales en composición. Su música ha sido descrita como “hábilmente organizada” The Financial Times y “técnicamente bien hecha” The Times. Sus obras han sido interpretadas en los festivales más importantes del Reino Unido, México, Australia, EE.UU y Europa. Fue compositora seleccionada en el prestigioso programa de la Orquesta Sinfónica de Londres, Panufnik Composers Scheme 2017. Su obra Tijax fue estrenada por la misma orquesta bajo de la dirección de Francois-Xavier Roth en Marzo del 2018. También cuenta con interpretaciones por el Duplum Dúo, la Orquesta Filarmónica Mexiquense y el Cuarteto José White en diferentes festivales como el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, Festival de Música de Morelia (México), Horizon Arts Festival 2017 (Australia) y UNK New Music Festival (USA).
Entre sus comisiones recientes se incluyen El Blanco Día para la London Sinfonietta, estrenada en The Queen Elizabeth Hall, Londres, y El Hilo del Tiempo para The Royal Northern Sinfonia, presentada en el Festival New Year New Voices 2018 en Sage, Gateshead, Reino Unido. Fue galardonada en los concursos internacionales, Royal Overseas League Composition Award 2020 con la London Sinfonietta, OPUS 2016 del Britten Sinfonia, Concurso internacional de composición 2017 del Scottish Chamber Orchestra y el premio Nuestra América 2017 del Cuarteto José White.
Su obra se encuentra grabada bajo el sello discográfico NMC Recordings y disponible para descarga online. También Spotify la incluyó en la compilación “Classical Accordion”.
Actualmente Emma pertenece al cuerpo académico de la licenciatura en Música y Tecnología Artística en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia de la UNAM. Ha publicado diversos textos sobre Arte Sonoro, acceso educativo en los ámbitos de la tecnología musical y es parte del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en México.
Mario Duarte
Es un compositor interesado en el cruce entre Arte y Ciencia. Estudió Composición y Musicología en el CIEM en la Ciudad de México y en el Trinity College London, UK. Realizó estudios de Maestría y Doctorado en el NOVARS Research Centre, The University of Manchester en el Reino Unido. Posteriormente, realizó una estancia posdoctoral en la UNAM para investigar procesos de enseñanza-aprendizaje de la música y la tecnología en comunidades rurales en Michoacán.
Fue seleccionado en el Earshot New Music Readings 2019, American Composers Orchestra. Ha sido galardonado como compositor residente del año dual MX-UK 2015 en el CMMAS, Sound and Music y la Universidad de Huddersfield. Concurso de Composición del FIMNME 2015, Concurso “150 Años del Conservatorio Nacional” 2016, Concurso de Arte “Grupos Vulnerables” de La Asamblea Legislativa del DF 2014 y el Primer Concurso Janácek/Revueltas 2008. Ha obtenido becas y financiamiento académico por McMyn Award, The University of Manchester; FINBA, CONACYT, DGAPA-UNAM y FONCA-CENART.
Su tesis de Doctorado, por su relevancia especial en la intersección entre Arte, Ciencia y Tecnología, fue incluida en la lista Top-Ranked Thesis 2019 del Leonardo Journal del MIT. Su música ha sido interpretada en México, Reino Unido, Italia, Bélgica y la República Checa por la BBC Philharmonic, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Manchester Chamber Orchestra y Little Giant Chinese Chamber Orchestra.
Mario fue maestro de primaria y secundaria en la Ciudad de México, profesor asistente de composición en la Universidad de Manchester y actualmente es profesor de tiempo completo en el área académica de Composición y Creación de la Licenciatura en Música y Tecnología Artística de las Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia de la UNAM. En el 2020 se incorporó al Sistema Nacional de Creadores de Arte de la Secretaría de Cultura.