
Fernando Gómez Aguado
Flauta
Fernando Gómez Aguado nace en Quart de Poblet (Valencia), trasladándose posteriormente a Madrid donde comienza sus estudios de flauta travesera en el Real Conservatorio Superior de Música de ésta ciudad. En éste centro recibe clases de los profesores Francisco Maganto, José Domínguez y Vicente Martínez, obteniendo Mención de Honor Fin de carrera.
Al margen de la enseñanza oficial amplia estudios con Andrés Carreres, Antonio Arias (solistas de la Orquesta Nacional de España) y Jorge Caryevschi (Profesor en Holanda). Realiza diversos cursos de perfeccionamiento con Alain Marion (Profesor del Conservartorio de París), Dieter Flury (Solista de la Orquesta Filarmónica de Viena)… .
Ha colaborado y formado parte de diversas agrupaciones: Banda Municipal de Madrid, Orquesta “Villa de Madrid”, Banda de S.M. El Rey, Orquesta de Zaragoza-Pau (Francia), Orquesta “Ciudad de Málaga” , “Orquesta de Córdoba”...
Pertenece a diferentes grupos de cámara: Dúo “Sèrene” (flauta y percusión), Quinteto de Viento “Zaragoza”, Trío “Medina Albaida”, Trío “Árflas” (2 flautas y arpa) y Trío “Pastorale” (flauta, viola y arpa).
En la actualidad y desde su fundación es flauta solista de la “Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza-Grupo Enigma-“., con quien ha participado en distintos festivales y ciclos, visitando, entre otras ciudades, Madrid, Barcelona, Alicante (Festival Internacional de Música Contemporánea), La Coruña, Lugo, El Vendrell (Festival Internacional de Música Pau Casals), La Habana (Cuba), Huesca, Murcia, Segovia (Semana de Cámara del Festival Internacional), Burgos, Jaén, Valencia ("Ensem's"), Málaga (Festival de Música Contemporánea) y Las Palmas de Gran Canaria.
En el terreno didáctico, ha impartido cursos de especialización en diferentes sitios y desde 1995 es profesor titular y organizador de los cursos de Flauta Travesera de Anento.
Durante el curso 1986-87 desempeña la función de profesor Especial en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Actualmente es Catedrático de flauta del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

José Javier
Belda
Oboé
José Javier Belda Sanchis nace en Villanueva de Castellón (Valencia) el 19 de enero de 1961.
Estudios en la Escuela de la Sociedad Musical Lira Castellonera de Villanueva de Castellón y Conservatorio Superior de Música de Valencia.
Cursos de perfeccionamiento en el Aula de música de la Universidad de Alcalá de Henares, con el profesor Eduardo Martínez. Cursos de oboe, con el profesor Thomas Indermühle.
Miembro por oposición de la Banda de Música de la A. G. M. de Zaragoza, en 1978. Profesor de oboe por oposición en 1987. Ha sido profesor en el Conservatorio Marcos Redondo de Ciudad Real, Conservatorio Superior de Música de Zaragoza, y actualmente en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza.
Ha colaborado con diversas orquestas, como la Orquesta de la Radio de Rumanía, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta de Cadaqués, dirigida por Sir Neville Marriner y Orquesta Filarmónica de la BBC bajo la dirección de Gianandrea Noseda.
Ha participado en numerosas grabaciones para la Radio Nacional de España y Catalunya Radio. También ha grabado diversos CD con el Grupo Enigma (Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza).
Es miembro del Grupo Enigma desde 1995, del quinteto de viento Zaragoza, trío TOP, grupo Speculum Musicae, trío de oboes Opus 3, trío Plus Due y de la Asociación Aragonesa de Intérpretes de Música.

Emilio
Ferrando
Clarinete
Emilio Ferrando Peris es natural de Benifairo de Valldigna (Valencia). Cursa sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con los profesores D. Lucas Conejero y D. Juan Vercher.
Amplia estudios en el extranjero con diversos clarinetistas internacionales (W. Boeykens, Guy Deplus, Alain Damiens, Tomas Friedli, Antoni Pay, G. Pieterson, Eric Hoeprich...)
Ha sido miembro de la Banda Municipal de Bilbao.
Ha tocado tanto de solista como de tutti con diversos grupos de cámara y orquestas (Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta Sinfónica de Valencia, Orquesta Sinfónica de Galicia, Grup Instrumental de Valencia, Orquesta Municipal de Valencia, Orquesta de Granada, Orquesta de La Laguna, Bach Collegium de Munich, Orquesta Filarmónica de Canarias, Real Filarmonía de Galicia ,Orquesta Nacional de España. Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta de les Illes Balears, Orquesta Sinfónica de Bilbao. Orquesta de la Comunitat Valenciana...) bajo la batuta de Lorin Maazel, Josep Pons, Manuel Galduf, Juanjo Mena, Ros Marbá, Juanjo Olives, Joan Cerveró, etc.
Desde 1985 al 2005 ha sido catedrático de Clarinete del Conservatorio Superior de Música de Zaragoza. Actualmente es catedrático en el Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” de Valencia y profesor asociado en el Conservatorio Superior de les Illes Balears, docencia que compagina con la pertenencia a diversos grupos de cámara como el Trio Chalumeaux (clarinete, corni di bassetto y piano) o el Trio Salmoè (cornis di bassetto). Es clarinete colaborador del Grup Instrumental de Valencia y clarinete solista del Grupo Enigma-Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza.
Ha grabado para Radio Nacional de España, Cataluña Radio, además de varios compact disc sobre música contemporánea. (Joaquin Homs, Berio, Angel Oliver Pina, A. Charles, etc.). Próximamente saldrán dos Cds con las Kamermusik de Hindemith y un monógrafico de Francisco Guerrero.
En 2004 interpretó el estreno mundial del Concierto para 5 clarinetes y orquesta de K. Penderecki en el Auditorio Nacional con la Orquesta Sinfónica de Madrid dirigiendo el propio compositor.
Miembro del jurado del Concurso Internacional “Valentino Bucchi” en Italia (1999) y de nacionales (Xátiva 2008), (Benicarlo 2007). Es invitado asiduamente a impartir cursos y conferencias sobre el clarinete en distintos Conservatorios, Orquestas Jovenes, Universidades y Escuelas de Música.

Juliol Pallás
Fagot
Julio Pallás Magraner nace en Tavernes de la Valldigna (Valencia) en 1965. Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con el profesor D. José Enguidanos Arastey, obteniendo Premios de Honor en los Grados Medio y Superior.
Tiene realizados cursos de perfeccionamiento con los profesores J. Meszaros, O. Danzi, D. Damiano, V. Menghini y F. Warnock.
Como profesor ha realizado cursos en Tavernes de la Valldigna, Castellón, Huesca, Teruel y L’Alcudia. Ha sido miembro de agrupaciones como Promúsica Instrumentalis Ensemble, Zelenka Ensemble, Quintet de Vent Manuel Palalu y del Quintet Cuesta, con el cual participó en una grabación de un CD. Profesor del Conservatorio “Mestre Vert” de Carcaixent (Valencia).
Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Valencia, Grupo Mare Nostrum, Grup Instrumental de Valencia, Orquesta de Cámara Joaquín Rodrigo, Orquesta Nacional de España, realizando grabaciones para Radio Nacional de España y Televisión.
En la actualidad es profesor responsable de la cátedra de Fagot en el Conservatorio Superior de Música Joaquin Rodrigo de Valencia del Conservatorio Superior de Música de Aragón en Zaragoza, donde imparte además la asignatura de Quinteto de Viento, Conservatorio de Música Perfecto García Chornet de Carlet (Valencia) y miembro del Grupo Enigma Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza.

Amadeo
Catalá
Trompa
Amadeo Catalá Martí nace en Moncófar (Castellón).
Realiza sus estudios musicales en los Conservatorios Superiores de Valencia y Madrid, con los profesores D. Juan José Llimerá, D. José Rosell y D. Francisco Burguera.
Participa en encuentros con la Jonde, con el profesor D.Daniel Bourgue.
Forma parte de distintos grupos de cámara, entre ellos el Quinteto de Viento Zaragoza, el Trio Top, Pirena Brass, Cuarteto Cesaraugusta Brass y del Grupo Enigma O.C.A.Z.
En 1990 obtiene en las oposiciones del MEC, plaza de profesor de Trompa, ejerciendo en la actualidad en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza.