top of page

Ciclo Introducción a la Música
Música norteamericana

20 de marzo, 2022. 11:30 h.  Sala Mozart - Auditorio de Zaragoza

La historia musical de Estados Unidos es tan amplia y diversa casi como su territorio. Desde el jazz al minimalismo. Desde la música sinfónica a los happenings. Del rock a la música cinematográfica. Este concierto presenta una cronología al azar dentro de la historia musical de Estados Unidos.

 

Desde Ruth Crawford Seeger, una de las compositoras más fascinantes de la primera mitad del siglo XX, a la célebre Appalachian Spring de Aaron Copland, una oda a la América rural. Pasando por el irreverente minimalismo de John Adams y su Sinfonía de Cámara, que como el propio compositor definió, “se trata de una música hiperactiva, influenciada tanto por Schoenberg como por las partituras acrobáticas de los dibujos animados”.

PROGRAMA

 

Ruth Crawford Seeger (1901-1953), Music for small orchestra (1926)

Aaron Copland (1900-1990), Appalachian Spring (1944)

John Adams (1947), Chamber Symphony (1992)

OCAZEnigma 

Asier Puga, director musical y artístico 

Fundación Juan March, ciclo Sub35 (10º aniversario)

6 de abril, 2022. 18:30 - Auditorio Fundación Juan March (Madrid)

Este programa gira en torno a dos ejes: continuar interpretando y difundiendo en conciertos obras que la OCAZEnigma ha encargado y/o estrenado en los últimos años, así como mostrar la variedad de estéticas y creadores/as -menores de 35 años- que existen en la actualidad, y celebrar conjuntamente el aniversario de este ciclo impulsado por la Fundación Juan March hace 10 años. 

Siguiendo estas razones el programa contiene obras para sexteto, trío o cuarteto. Uno de esos cuartetos es la original obra de “teatro musical” de Carolina Cerezo;  las obras de Matamoro y Santcovsky, ambas encargadas y estrenadas por la OCAZEnigma, o el interesante trío de Helena Cánovas (última ganadora del Premio Europeo Carmen Mateu para jóvenes artistas). El programa incluye dos obras de autores extranjeros, como “and they still seek the traces of blood” del compositor portugués Carlos Brito Dias, y “Growth” de la compositora iraní Nasim Khorassani, una de las creadoras de la prolífica nueva generación de compositoras iraníes. La electrónica también su espacio de la mano del original trabajo del artista sonoro aragonés Alberto García Aznar. 

El programa se completa incluyendo dos “interludios”, a modo de soliloquios, de dos musicólogas/pensadoras españolas. Estos dos interludios son una invitación a las musicólogas a compartir sus reflexiones y pensamientos sobre la realidad de la práctica musical actual, desde su punto de vista como pensadoras, y como contrapunto a las obras instrumentales. 

Asier Puga

PROGRAMA

 

Helena Cánovas i Parés (1994), gros i boira finestra (2014) 6’ 

Miguel Matamoro (1991), Sottogrido+ (2019) 12’

reflexión 1#: Cristina Cubells (1991)

Carlos Brito Dias (1991), and they still seek the traces of blood* (2016)

Alberto García Aznar (1997) Paisaje especulado  

Carolina Cerezo (1993), Bodegón a 4+ (2020) 

 

reflexión 2#: Marina Hervás (1989) 

 

Nasim Khorassani (1987) Growth* (2017) 


Fabiá Santcovsky (1989), Æólicas y Esfíngeas+ (2020) 

 

* Estreno en España
+Obra encargada y estrenada por la OCAZEnigma

Duración aproximada: 75 minutos 

 

 

OCAZEnigma 

Asier Puga, director musical y artístico 

 

 

 

Este concierto será retransmitido en directo por Radio Clásica de RNE, y en streaming a través del YouTube y Canal March de la propia Fundación March.

Ciclo CIMCO - Oviedo
Nuevas creaciones

28 de abril, 2022. 20:00 - Auditorio Príncipe Felipe - Oviedo

CIMCO es el nuevo ciclo de música de cámara “vanguardista y sin prejuicios” que se desarrolla en Oviedo. La base del ciclo es la unión de las artes por medio de la música de cámara. La OCAZEnigma participará con un concierto en el que estrenará tres obras. Tres nuevas creaciones con las que mostrar la creación musical actual.

PROGRAMA

 

Manuel Martínez Burgos (1970), obra de estreno

Ana Vázquez Silva (1970), obra de estreno

Israel López Estelche (1983), obra de estreno

OCAZEnigma 

Asier Puga, director musical y artístico 

V Festival Múver
La OCAZEnigma en el V Festival MÚVER

6 de agosto, 2022. 21:30 h.  Museo de Zaragoza

El Festival MÚVER - “Música para las noches de verano”, es el festival que organiza el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón cada verano. La música, la danza, y la voz, son los elementos sobre los que bascula este festival, que en 2022 cumple cinco años.

 

La OCAZEnigma participará por primera vez con un programa de marcado carácter estival y nocturno. Una propuesta que combinará tradición y vanguardia en un marco único de la capital aragonesa, como es el Museo de Zaragoza.

Toda la información sobre el programa será anunciada

próximamente junto con el resto del festival.

Ciclo Donostia Musika
Mozart, Brahms y sus quintetos

20 de noviembre, 2022. 12:00 h.  Teatro Victoria Eugenia - San Sebastián

Hay obras que guardan conexiones y relaciones muy intensas. Este es el caso de los dos quintetos con clarinete de Mozart y Brahms, compuestos con 92 años de diferencia. Ambas obras fueron compuestas en los últimos años de vida de sus compositores. En el caso de Mozart 2 años antes de muerte, y en el de Brahms 6 años antes. Mozart compuso su quinteto influenciado por su amistad con el clarinetista Anton Stadler -su influencia queda patente en el Concierto para clarinete y orquesta (1791), y en los solos de clarinete de la ópera La Clemenza de Tito (1791). Compuesto originalmente para clarinete di basseto, esta obra se ha convertido en una de las piezas más importantes de música de cámara.

 

Brahms, el menos romántico de los compositores románticos, hacia 1891 ya tenía un estilo propio muy definido que con el paso de los años se fue depurando hacia el clasicismo, y a su creciente admiración por Bach. Estas dos influencias quedan patentes en su quinteto para clarinete, el cual fue compuesto -como ocurrió con Mozart- tras conocer al clarinetista alemán Richard Mühlfeld.

PROGRAMA

 

Wolfgang A. Mozart (1756-1791), Quinteto para clarinete y cuarteto de cuerda (1789)

Johannes Brahms (1833-1897), Quinteto para clarinete y cuarteto de cuerda (1891)

Aitzol Iturriagagoitia, primer violín invitado

Victor Parra, segundo violín

Carlos Seco, viola

Zsolt G. Tottzer, violonchelo

Emilio Ferrando, clarinete

bottom of page